La canción Despacito del puertorriqueño Luis Fonsi y la panameña Erika Ender, interpretada por Fonsi y Daddy Yankee, se ha convertido en el video más visto en la historia de YouTube, superando los 3 mil millones de visitas.
Este récord lo batió en 203 días, y eso no tomando en cuenta las visitas en remix, acumulando mas de 469 millones de reproducciones.
ambién sostiene su reinado a través de la plataforma de streaming, alcanzando el numero uno de la lista hot 100 desde la canción llamada Macarena.
En un artículo titulado El Significado de Despacito en la Era Trump, escrito por Moisés Velásquez Manof y publicado en el New York Times, se habla de la paradoja que representa esta canción, que tiene como fondo un mundo más populista y tribal, y es, como enfatiza el señor Velásquez, un símbolo de la universalidad de la cultura.
Exceptuando la introducción de Bieber, la canción está cantada en español. El ritmo que la acompaña es reguetón, que tiene sus raíces en Jamaica.
Lo increíble es que, en un mundo donde se habla de erigir barreras y se enfatiza el proteccionismo, esta canción haya unido, con su popularidad, a tanta gente. Y es que Despacito es todo menos tribal.
La introducción de Justin Bieber es en inglés. El resto de la canción es en español. Utiliza una guitarra puertorriqueña llamada cuatro. El reguetón tiene influencias africanas y utiliza un arte que la identifica con lo urbano de la cultura afroamericana.
El video fue filmado en un barrio de Puerto Rico llamado La Perla que, dicho sea de paso, se ha convertido en una atracción turística.
¿Significa esto que el mundo se ha vuelto menos exclusivista y tribal? En lo absoluto, utilizando el ejemplo que da el señor Velásquez, una familia que baile al son de Despacito, puede ser que esgrime objeciones al tener que lidiar con unos vecinos de habla hispana.
El presidente Trump la ha seguido, al igual que el presidente Maduro de Venezuela.
Y es que el arte llega hasta cierto punto. Puede ser utilizado tanto para unir como para dividir.
Es loable que Despacito represente una fusión de diferentes culturas y nos recuerde que son más las virtudes que nos unen que las que nos separen.
Mientras tanto, que Despacito vaya, apresuradamente, rompiendo barreras.
EZRA HOMSANY
08 agosto 2017 – Erika EnderLuis Fonsi