Como dijo Hannah Arendt, toda tiranía lleva la semilla de su propia destrucción. Me fundamento en lo que escribió Juan Diego Quesada en el periódico El País de España y que salió publicado el 18 de julio de este año. Como algunas encuestas han señalado que, Edmundo González supera a Maduro hasta por 30% o más de votos. En estas elecciones de Venezuela dos terceras partes del electorado han anunciado que ejercerán su derecho al voto, a diferencia del 46% del pasado torneo electoral.

Los chavistas no se explican cómo la intención de voto que arrastraba María Corina Machado (líder opositora que el régimen no dejó postularse) han logrado traspasarse al candidato opositor Edmundo González. Las únicas encuestas que dan por ganador a Nicolás Maduro son las del propio régimen. ¿Cómo se da esto? Recuerden que hablamos de un gobierno dictatorial y populista. El venezolano común, cuando le preguntan tiene miedo a declarar su intención del voto. Pero ansían un cambio. Maduro hasta ha encargado hacer un estudio antropológico en el que lo señalan como el candidato “fuerte” y a González como el “débil”,

Juan Quesada menciona un informe del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello, y la encuestadora Delphos, en el que pronosticaron que al día 28 de Julio, González ganaría con el 59.1% de la intención de voto. Maduro se llevaría un 25%. La pregunta del millón es si la camarilla chavista aceptaría este veredicto. Cuando afirmo que González puede ganar, lo hago consciente de que el régimen hará todo lo posible por alterar el resultado.

Sin pecar de ingenuos, el gobierno puede hacerse de muchos recursos. Pueden anular las elecciones , argumentando interferencia extranjera; las máquinas de votación pueden ser manipuladas, el chavismo puede crear un caos en el que la mayoría de la masa votante no logre desplazarse, etc., etc.. También la conducta que asuma el ejército es clave. Cuando el general Augusto Pinochet perdió el voto para reelegirse, fue ese mismo ejército el que lo obligó a acatar el resultado del “No”.

Pero, ¿qué pasaría si la cantidad de votos de la Plataforma Unitaria es mayúscula? Algunos estudiosos afirman que se pueden buscar fórmulas para que el chavismo se sienta protegido, aún en la derrota. Se puede utilizar la fórmula que se usó cuando Nelson Mandela ganó las elecciones en Sudáfrica. Se creó la Comisión de la Verdad y la Reconciliación. En esta, se otorgó amnistía a todos los que se declararon culpables de un delito. Por otra parte, Estados Unidos puede anular los cargos a la cúpula chavista a cambio de que se respete el resultado de las elecciones. Además, países como Brasil y Colombia, afines a Maduro, se pueden erigir como garantes.

Ningún cambio de régimen es fácil. Sobre todo cuando es autoritario y populista. Pero estas elecciones presentan una valiosa oportunidad para que todo el pueblo venezolano deje atrás décadas de discordia. Ojalá la aprovechen.

Ezra Homsany 25 jul 2024 – 12:01 AM
El autor es licenciado en relaciones internacionales.


Ezra Homsany