Hay varias interpretaciones sobre las causas que mueven las ruedas de la Historia. Para el ruso Leo Tolstoy, que escribiera sobre las Guerras Napoleonicas en lo que se considera una de las mejores novelas, La Guerra y La Paz, “la Realidad es muy compleja para que alguna persona o grupo la entienda”. Las Masas de gente, las Coincidencias, y hasta la Casualidad, juegan un papel que, por mas que se afane, el historiador no puede ,en su totalidad, finalmente entender y definir. En cambio para el escoses Thomas Carlyle, en su libro Sobre los Heroes, afirma que “la Historia del Mundo no es otra cosa que la biografia de Grandes Hombres, que tienen atribuciones especiales e inspiracion Divina”. Menciono todo esto porque el 9 de Noviembre, los Lideres Europeos fueron a Berlin para celebrar la Caida del Muro y el fin de la Guerra Fria. Los primeros estudios a la sazon resaltaban el papel que el Presidente Reagan, el Papa Juan Pablo II y el lider Sovietico Gorbachov, con sus recordados Perestroika y Glasnost, tuvieron como causa para su derrumbe. Pero la mas reciente historiografia le da mucho mas importancia al pueblo de Polonia, por ejemplo, y su sindicato Solidaridad, y a los ciudadanos de la Alemania Oriental, que estaban hartos de como sus condiciones de vida se quedaban cada vez mas aletargadas si se comparaban con la de los Estados de Occidente.
El reciente 21 de Noviembre, tuve el privilegio de ser invitado a unas charlas que organizo Florida State University tituladas El Mundo despues del Muro, en las cuales varios panelistas disertaron sobre lo que ellos titularon como Reflexiones a los treinta anos de los Sucesos de Berlin. El Dr. Carlos Guevara Mann nos recordo, en su resumen, los acontecimientos que se sucedieron antes, durante y despues de la caida del Muro. El Dr. Benjamin Murphy dedico gran parte de su intervencion al liderazgo que el Papa Juan Pablo II ejercio, sobre todo, en su natal Polonia. El Dr. Javier Stanziola nos ilustro sobre la dimension economica, hacienda enfasis en el credito mas facil, y el aumento de los Ingresos Publicos sobre todo, asumo yo, tras la Caida del Muro.
Son las condiciones Internacionales hoy mas favorables a lo que denominamos el fin de la Guerra Fria? La Dra. Carla Pousa resalto la actual realidad que se da en la confrontacion economica, politica y tecnologica entre las dos Grandes Superpotencias, Estados Unidos y China. Se refirio a lo que el Profesor Allison de Harvard denomina como la Trampa de Tucidides. Basandose en lo que el antiguo historiador griego relato sobre Las Guerras del Peloponeso, cuando una gran Potencia trata de suplantar a otra, como entre la rivalidad de Atenas y Esparta, generalmente esto puede desembocar en un conflicto armado. En 12 de 16 circumstancias similares, el resultado fue el derramaniento de sangre. Pero hoy la rivalidad es mas sutil y variada: aplicando onerosas tarifas de entrada (promovidas por Estados Unidos al intercambio comercial con China), la carrera sobre Inteligencia Artifical(y el consecuente robo tecnologico), y hasta cual banda de 5G es la que va a prevalecer, recordando la China , que con Huawei, ahora va a la cabeza. Hasta Kissinger hace poco menciono que estos dos Gigantes se encuentran en “la ladera de una Guerra Fria”, y recuerda que la Primera Guerra Mundial se detono por un conflicto mucho menor. Hoy por hoy las Naves militares de uno y otro estan cara a cara en el Sur y Este del Mar de China. Pousa resumio que, segun Confucio, no pueden haber dos Emperadores.
Por ultimo tomo la palabra el Dr. Adolfo Leyva. Hoy quedan 5 Estados que se pueden definir como comunistas: China, Laos, Vietnam, Corea del Norte y Cuba. El Profesor Leyva se refirió principalmente a la realidad cubana. La Caída del Muro de Berlin supuso nada menos que una catástrofe para el régimen de los Castro. 150,000 millones de dolares le costo a la Unión Soviética subvencionar a Cuba. El ano de 1994 fue critico en su economía. Ese mismo ano Yeltsin retiro las tropas rusas de Cuba. En la Conferencia Intercontinental de la Habana en 1966, se estableció una red y alianza entre los movimientos revolucionarios de Liberación Nacional que incluyo hasta terroristas de distintos Países. Castro incursiono en los países árabes como Yemen, y como ejemplo afirmo que para la Guerra de Yom Kippur de 1973, 4930 cubanos se encontraban apoyando a las tropas sirias en las Alturas de Golan. El ascenso de Hugo Chavez en Venezuela se convirtió en la tabla salvadora de la Dictadura Cubana. Allí fueron a parar billones tanto en petrodolares como en petroleo. Con esta nueva realidad geopolítica y económica, Fidel Castro asumió una nueva estrategia. En vez de apostar a la violenta toma del poder por los movimientos revolucionarios de izquierda, recurrio al Pensador italiano Antonio Gramsci. Para este, “el poder de las clases dominantes no esta dado simplemente por el control de los aparatos represivos, sino fundamentalmente por la “hegemonía cultural”. A esto hay que apuntar ahora , y si hace falta, el limite de tiempo se mediría en décadas.. Una Organización que refleja este nuevo enfoque es el Foro de Sao Paulo, fundado por el Partido de los Trabajadores de Brasil en 1990, y que aglutina a los movimientos de izquierda y ultra-izquierda. Su principal motto: como afrontar las consecuencias del neo-liberalismo tras la caída del Muro de Berlin en Países de Latinoamérica y el Caribe.
4 de diciembre 2019