En lo que podria describirse como uno de los exabruptos geopolíticos mas grave de la presente década, sino de lo que va del siglo, el Presidente Trump, mediante una llamada a su contraparte turca, el Presidente Sayyip Erdogan, comunicó que estaría retirando los soldados norteamericanos que mantenía en el Noreste del territorio Sirio. Estas fuerzas , mayormente de infantería, habían trabajado arduamente con los aliados Kurdos para derrotar las huestes del Estado Islamico(Daesh), que tanto daño han causado a Occidente en atentados terroristas, entre otras cosas.
Esta evacuación abrió las puertas a las fuerzas invasoras turcas. Consecuencias: la eventual liberación de mas de 10,000 jihadistas y sus familiares, que los kurdos mantenían detenidos, haciendo posible el retorno del Califato fundamentalista, y el regreso de miles de terroristas a Europa, entre otras regiones. Este vacío de poder seguramente será aprovechado por uno de los mas consumados enemigos de la hegemonía Estadounidense: Irán. ¿ Y que mensaje manda esta unilateral evacuación a otros aliados claves de Estados Unidos como Saudi Arabia, Los Emiratos , Egipto e incluso Israel? Como afirma el ex-Secretario de Defensa James Mattis: “tu puedes evacuar las tropas, como el Presidente Obama lo hizo en Irak, pero el enemigo es el que consigue el voto, como decimos en la jerga militar”.
La rebelión de los kurdos contra el Imperio Otomano tiene mas de dos siglos. En la Edad Media fue Saladino, tal vez el kurdo más prominente, el que unió a los ejércitos musulmanes en su lucha contra los Cruzados , logrando la conquista del Reino de Jerusalem en 1187. Hasta 1991 los turcos, para negar la existencia del pueblo kurdo, los llamo “turcos de la Montaña”. Por décadas se les prohibió su lenguaje, folklore, indumentaria, etc. El actual conflicto comenzó en 1884, y hasta la fecha han muerto mas de 40,000, civiles en su mayoría. Con Abdullah Ocalan, arrestado en el 2013, y el Partido de los Trabajadores de Kurdistan(PKK), los turcos se han enfrentado a un feroz enemigo. El ideal político es crear un Kurdistan independiente.
James G. Stavridis, ex-jefe supremo del Comando Aliado en Europa sentencia: “ en el curso de la historia norteamericana, cuando nos hemos mantenido con nuestros aliados, desde el Reino Unido, Australia durante la Segunda Guerra Mundial, Corea del Sur durante la guerra coreana, las circunstancias trabajan para nuestro beneficio”. Dentro del Pentágono se murmura que la rabia es la mas fuerte desde que Trump asumiera la presidencia.
En uno de sus acostumbrados desvaríos de proporciones colosales, Donald se excusa argumentando que los kurdos no participaron en el desembarco en Norman día en Junio de 1944. Tampoco los sud-vietnamitas (otros abandonados a su suerte por el imperio norteamericano), ni los coreanos y, ni los Israelies (judios si) para tal caso. Pero, que pasa si los infantes de marina quieren regresar al noreste sirio, donde el General Votel afirma que esta sorpresiva retirada “destabiliza la fragil situacion” Como precedente está Febrero de 1991, cuando el entonces Presidente Bush incitó a los kurdos y shiitas de Irak a que se rebelaran contra Saddam Hussein. Human Rights reportó: “al tratar de reconquistar las ciudades, tras haber consolidado el control, las fuerzas leales a Hussein asesinaron a miles de civiles desarmados”. Cuando tras la Presidencia de Bush hijo, Estados Unidos retorno a Irak , finalmente para derrocar a Hussein, los shiitas y kurdos, recordando el anterior abandono, no los recibieron como liberadores, desencadenando situaciones imprevisibles. Vemos en los noticieros que los kurdos, en su afán desesperado por contener al ejército turco, se han aliado a último momento con Al-Assad, el dictador Sirio, abriendole paso así a sus principales socios, Rusia e Irán, acerrimos contrincantes de Estados Unidos.
A mi juicio, es como meter al zorro en el gallinero. Mientras tanto, mas de 160,000 personas han sido ya desplazadas. Ahora Trump amenaza con sanciones económicas a Turquía, y a la Unión Europea. Ha decretado un embargo de armamentos que puedan ser utilizados en esta invasión. Muy poco y muy tarde.
No se debe abandonar al galante y valiente pueblo Kurdo. De ser así, tarde o temprano los países de occidente pagaran las consecuencias.
EZRA HOMSANY
25 DE NOVIEMBRE 2019