La canción Despacito del puertorriqueño Luis Fonsi y la panameña Erika Ender, interpretada por Fonsi y Daddy Yankee, se ha convertido en el video más visto en la historia de YouTube, superando los 3 mil millones de visitas. Este récord lo batió en 203 días, y eso no tomando en cuenta Seguir leyendo
Confrontando la historia
os periódicos no dejan de escribir lo que paso en Charlottesville, una ciudad universitaria en el estado de Virginia. Ese sábado 12 de agosto la violencia explotó en medio de una manifestación de ultraderecha, que se oponía a la remoción de la estatua del general confederado Robert E. Lee. La Seguir leyendo
Empresa criminal conjunta bolivariana
En abril de 2019 vio la luz un estudio devastador de lo que constituye actualmente el Estado venezolano, y lo difícil que va a ser para desmontarlo. La investigación tomó 5 años y abarcó 11 países. Los autores: Douglas Farah y Caitlyn Yates, de IBI Consultants, LLC y National Defense Seguir leyendo
Como será la presidencia de Cortizo
Aunque han pasado menos de tres meses desde la toma de posesión de Laurentino Cortizo, en realidad muy poco tiempo político, ya se pueden intuir ciertos destellos de como se va a desarrollar su labor presidencial. Se percibe, por ejemplo, que no le interesa figurar diariamente en las noticias. Me recuerda Seguir leyendo
“…lleva un pequeño garrote”
“Trump: habla violentamente y lleva un pequeno garrote”. Esta frase no es mía. La escribió Bret Stephens, columnista de opinión del New York Times, para describir la doctrina Trump. Haciéndose eco de lo que enunciara a principios del siglo pasado el presidente norteamericano Teddy Roosevelt, motor gestor de la construcción del Canal Seguir leyendo
¿Un giro a la izquierda?
Hace más de una década, antes de la crisis financiera global de 2008, recuerdo haber leído un artículo, tal vez en The New Yorker, en el que el periodista sugería que los laureles irían al economista que pudiera amalgamar ciertos elementos de las teorías de izquierda (marxista, socialista,etc.) con el liberalismo Seguir leyendo
La revancha al neoliberalismo
En una columna pasada, escribí sobre los retos a la hegemonía del liberalismo económico que se podía proyectar en los países que desplegaban este sistema económico, producto de la desigualdad en los ingresos, el descontento social, la continua falla en los servicios públicos y de salud, etc. Las tormentas de Seguir leyendo
…Y no sería panameño
Estando en el mes de la Patria y aprovechando la perspectiva que solo la distancia del evento nos puede dar, me puse a estudiar las propuestas en las que la diputada del PRD, Zulay Rodríguez, buscaba modificar artículos del decreto ley 3 del 22 de Febrero del 2008, que trata Seguir leyendo
El abandono de los kurdos
En lo que podria describirse como uno de los exabruptos geopolíticos mas grave de la presente década, sino de lo que va del siglo, el Presidente Trump, mediante una llamada a su contraparte turca, el Presidente Sayyip Erdogan, comunicó que estaría retirando los soldados norteamericanos que mantenía en el Noreste del Seguir leyendo
Reflexiones sobre la caída del muro
Hay varias interpretaciones sobre las causas que mueven las ruedas de la Historia. Para el ruso Leo Tolstoy, que escribiera sobre las Guerras Napoleonicas en lo que se considera una de las mejores novelas, La Guerra y La Paz, “la Realidad es muy compleja para que alguna persona o grupo Seguir leyendo