24 nov 2017 – 12:00 AM

TEMAS: China historia

Creo, y puedo estar equivocado, que el viaje a China emprendido por el presidente Varela y su numerosa comitiva marcarán un hito en nuestra historia, con proporciones guardadas, comparado a la construcción del canal interoceánico ya hace más de un siglo. Además, representará una incursión de la nueva potencia que es China a la zona de influencia hasta ahora dominada por Estados Unidos.

De todos los proyectos planeados por este viaje, ninguno ha creado tanto entusiasmo como el prometido tren que va a ser construido para conectar la ciudad capital con la provincia de Chiriquí. Para los incrédulos que piensan que esta obra es de muy difícil realización, solo tienen que mirar al continente africano para convencerse de que este proyecto es factible. Un claro ejemplo es Kenia. En este país los chinos construyeron un ferrocarril que va desde Nairobi, la capital, hasta el puerto de Mombasa en el océano Índico, cubriendo una distancia de 298 millas. El costo es de 3.8 billones de dólares, construido por la China Road and Bridge Corporation y financiado por el China Export and Import Bank. Gran parte de este préstamo es dado a 15 años, con un interés de la tasa Libor más 360 puntos. El resto es a 20 años, al interés de 2%. La construcción empezó en diciembre de 2014 y fue terminada 18 meses antes de lo previsto. Este proyecto forma parte de uno emprendido para conectar a Uganda, Ruanda, el sur del Sudán y Etiopía. En este ultimo país ya fue construido un tren que abarca 470 millas, y que conecta a Adis Abeba, la capital, con la ciudad-puerto de Djibouti. En Kenia, el ferrocarril reduce un viaje que por lo general demora 12 horas en bus, a 4 horas y media en tren. La tarifa también fue reducida de 11.61 dolares que costaba en bus a 6.77 si toma el tren. El de pasajeros va a una velocidad de 120 kilómetros por hora, y el de carga a 80.

Para la construcción se calcula que los chinos hicieron 44,000 demostraciones para entrenar una fuerza técnica de 3,000 obreros nativos, y prometieron construir una escuela técnica para en el futuro enseñar a una permanente fuerza laboral.

Hay que tomar en cuenta que la planicie africana representa una topografía diferente a las zonas montañosas de Panamá, pero China, a lo que ferrocarril se refiere, tiene sobrada experiencia.

EZRA HOMSANY

El autor es empresario