A lo largo de su casi dos mil anos de exilio (galut en hebreo), el pueblo judío jamas abandono la esperanza de retornar a la Tierra de Israel.  En cada boda judía se recuerda la destrucción del Templo.  En el Seder de Pesaj se recita:”el otro ano en Jerusalem”.  En el Ayuno de Tisha B’ Av se lee en el Libro de Lamentaciones del Profeta Jeremías:”como yace solitaria la Ciudad de tanta gente, se ha vuelto como una viuda la grande entre las Naciones”.  Abundan ejemplos como el del Siglo XVI de Joseph Nasi, de que los judíos portugueses emigrasen a Tiberias.  Pero este era un Movimiento de carácter religioso, Mesiánico. Hay que destacar que en su Diáspora involuntaria, a lo largo de su historia los judíos sufrieron innumerables Masacres, Persecuciones, Expulsiones de las regiones donde vivían, etc.

    Como bien lo define Wikipedia en la Internet:  El Sionismo, que toma su nombre de una Colina cerca de Jerusalem,” es un movimiento Nacionalista que nace al final del siglo XIX y que  proclama el re-establecimiento de un Estado Judío en lo que histórica y bíblicamente fue la Tierra de Israel”.  Como gano impulso esta Idea?  Theodor Hertzl era un judío no religioso, escritor y periodista, que como Corresponsal en París del periódico de Viena, el Neue Freire Presse, asistió al juicio de Alfred Dreyfus, un Capitán Judío del Ejercito Francés, injustamente acusado de traición por espiar para los Alemanes.  Por Que?  Mayormente por la simple razón de ser de religión judía. A los gritos de la enfurecida muchedumbre:  “muerte a los judíos!’,  Hertzl tuvo una iluminada replicación y reconoció que el antisemitismo(odio a los judíos) seria un odio eterno en todos los Países en que los judíos vivieran como Minorías.   Entonces se inspiro y escribió De Judenstaat (El Estado Judío en alemán)  donde propone que solo teniendo su propio Estado, como la mayoría de las otras Naciones, podrían vivir los judíos en libertad y sin miedo a pogroms y persecuciones.  Vemos pues que con Theodor Hertzl nace el Sionismo como movimiento Político.  Para lograr su objetivo, convoca al Primer Congreso Sionista en la Ciudad de Basilea, Suiza.  Y no solo eso, también logra reunirse para buscar apoyo a sus ideas con los grandes personajes de la Época, como el Kaiser Wilhem II de Alemania, el Sultán del Imperio Otomano, etc.

    Cabe destacar que Hertzl no fue el único sionista.  Entre otros esta, por ejemplo Ahad Ha’am (Uno del Pueblo), escritor que aspiraba a que el Estado Judío fuera no solo político, sino que fuera a la vez el Centro Cultural y Espiritual del Pueblo judío aun disperso.

    El movimiento sionista alcanza un gran impulso en 1917.  A la sazón se libraba la Primera Guerra Mundial. Mayormente para lograr el apoyo judío en la contienda a favor del Imperio Británico y sus Aliados del Entente contra Alemania, dirigentes sionistas como Weizmann y otros logran el pronunciamiento de la Declaración Balfour (llamada así en honor al Ministro de Relaciones Exteriores Británico) en 1917, que proclama, por primera vez,”el Establecimiento de un Hogar Nacional para el Pueblo Judío en Palestina”..  Igualmente en 1922 La Liga de Naciones también adopto la Declaración.

    Se sucederían muchas luchas y contratiempos, algunas irónicamente contra el mismo Imperio Británico, hasta que en Noviembre de 1947, en Las Naciones Unidas, con una mayoría de Países miembros apoyándola, se votara por la Partición de Palestina en dos Estados, uno Judío y otro Árabe.  La diligencia Judía apoyo la parición; mientras que la Árabe no.

    La frase favorita de Hertzl para promover el Sionismo fue:  “Si lo deseas, no sera solo un Cuento”.